Mostrando entradas con la etiqueta Olla GM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olla GM. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2020

Sofrito de verduras para congelar

Tener adelantado el sofrito te hará hacer arroces, fideuas, legumbres y otros guisos en un pis pas. De vez en cuando preparo una buena cantidad de sofrito y así aprovecho para congelar. Una vez listo el sofrito puedo repartirlo en tuppers o incluso en cubiteras para posteriormente guardarlos en bolsas de congelación y así tener monodosis de sofrito. 

Ingredientes:

  • 8 tomates (yo de pera)
  • 3 pimientos verdes
  • 1 pimiento rojo grande
  • 3 zanahorias 
  • 3 cebollas
  • 5 ajos
  • 20 gr de aceite oliva virgen extra 
Elaboración:
Lavamos, pelamos las verduras y las cortamos en un par de trozos. Echamos en la jarra con las cuchillas todos los tomates y trituramos programamos en Vel 5 10 seg. Abrimos y añadimos los pimientos, zanahorias, cebollas y ajos y cerramos la tapadera. Programamos Vel. 5 durante 20 seg. Abrimos, bajamos los restos de las paredes con las espátula, añadimos el aceite y programamos durante 10 min. a Vel. 1 a 100º y Potencia Cal. 8. Cuando finalice esperamos unos instantes antes de abrir. Y si os gusta que el sofrito esté bien triturado para no notar los trocitos de verduras entonces programar unos 15 - 20 seg. a Vel 10 sin temperatura. Esperar a que se enfríen totalmente para cerrar los tuppers y congelar. Cuando lo vayamos a utilizar, solamente habrá que sacarlo 24 horas antes del congelador y meterlo en el frigorífico para que se descongele progresivamente.


Notas:
  • El sofrito podéis hacerlo con las verduras que más os gusten. Yo a veces también le echo puerro.
  • Al sofrito para congelar no le echo sal, especias ni pastillas de caldo de carne ya que prefiero hacerlo en el momento que elabore la receta que vaya a hacer.
  • También se puede conservar en tarros de cristal sellándolos al baño maría.

Con este enlace puedes acceder a mis redes sociales y blogs: https://linktr.ee/yoamomiollagmymimambo



domingo, 26 de abril de 2020

Flan de Huevo y Nata con Mambo y Olla GM

Este flan es una variante de la receta de huevo que he hecho un montón de veces en la Olla y que podéis ver la receta pinchando aquí. Pero como iba a hacer un directo en mi grupo de Facebook, y que fuese una receta de flan nueva, decidí cambiar una parte de la leche por nata y el resultado ha sido espectacular! Espero que os guste y si hacéis la receta por favor, contádmelo que me hará ilusión!

Ingredientes:
4 huevos
200 gr de leche
300 gr de nata de montar
100 gr de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Caramelo líquido


Elaboración:
Echamos un poco de sirope de caramelo en una flanera que entre en la cubeta por lo que tiene que ser inferior a 22 cm de diámetro. Batimos con nuestra Mambo los huevos, la nata, la leche y el azúcar programando vel. 5 durante 30 segundos. Se pone en la cubeta la base de silicona (viene bien para que no ralle la cubeta) o papel de hornear y encima la rejilla, y se echa agua hasta cubrir un poco la parte de abajo de la flanera. Vertemos la mezcla en la flanera, la tapamos y la metemos dentro de la cubeta. Cerramos la tapadera con válvula cerrada y elegimos en el modelo D menú cocina 15 minutos, baja presión. Cuando finalice entonces cancelamos y la dejamos despresurizar sola y, pasado unos 10 o 15 minutos, abrimos, sacamos la flanera con cuidado de no quemarnos y la dejamos enfriar sin destaparla. Pasada unas horas, cuando esté fría la flanera, la metemos en el frigorífico y no la sacamos hasta al menos unas cuatro horas. Lo ideal es hacer el flan a primera hora de la tarde para que se enfríe antes de acostarnos y así meterla en el frigo hasta el día siguiente.

Para el modelo G o H programad menú presión 140 grados durante 15 minutos, más los 10-15 de mantenimiento.


Notas:
- Como a mi me gustan los postres menos dulces la próxima vez que lo haga le pondré unos 20 gramos menos de azúcar.


Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le diéseis un like!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. También puedes contactar directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o seguir mi página de Facebook "Yo amo mi Olla GM y mi Mambo" pinchando aquí y dándole "me gusta" a la página. Y también estoy en Instagran!

miércoles, 15 de abril de 2020

Pan con masa madre rápido con Mambo y Olla GM

Dicen que a la tercera va la vencida pero en mi caso ha sido a la cuarta!!! Por fin un pan como siempre había soñado!! 😍 Debido al estado de alarma sanitaria que estamos viviendo muchos hemos empezado a hacer pan. En mi caso he estado investigando para ir mejorando y he dado con una receta de otro robot de cocina que me gustó porque era con masa madre rápida de hacer. Yo le he hecho algunas pequeñas modificaciones y la he adaptado a hornearla en la Olla GM. El resultado ha sido increíble, es más todavía no me lo creo!! La corteza queda crujiente y la miga muy esponjosa. Os paso toda la información para hacerlo en Mambo y hornearlo en Olla GM y ya me contaréis si lo hacéis!

Ingredientes para la masa madre:
110 gr de harina de fuerza (también puedes usar harina de trigo)
5 gr levadura fresca
50 gr agua
1 cucharadita de miel

Ingredientes masa de pan:
540 gr de harina de fuerza
15 gr levadura fresca
300 gr agua
10 - 12 gr de sal (según gusto)
1 cucharadita de aceite de oliva extra virgen
5 gr. de azúcar (opcional)

Elaboración masa madre:
Lo primero que hacemos es colocar la cuchar MamboMix. Echamos en la jarra de Mambo la levadura desmenuzada (5 gr), los 50 gr de agua y la cucharadita de miel y los 110 de harina y programamos 20 segundos a velocidad 3. Sacamos de la jarra  la masa y formamos un bola. En un bol echamos agua templada y metemos la bola. El agua debe cubrir la bola y debemos esperar unos 30 - 35 minutos aproximadamente para que doble su volumen y flote.

Elaboración masa de pan:
Introducimos en la jarra de Mambo el agua, la levadura desmenuzada y el aceite y programamos a 37 º, 1 minuto a velocidad 2. Abrimos la tapa e incorporamos la masa madre, la harina y la sal. Amasamos  programando a velocidad 2 durante 5 minutos. Mientras, preparamos nuestra Olla GM colocando primero la base de silicona (opcional pero yo la pongo para no rayar la cubeta), la rejilla encima y papel de horno.
Nos untamos uno poco con aceite las manos para sacar la masa de la jarra y la colocamos en el interior de la Olla encima del papel de horno. Cerramos la tapa, la válvula cerrada y programamos menú fermentar durante 50 minutos. Mientras, preparamos nuestra superficie de trabajo para dar forma a la masa y espolvoreamos por encima un poco de harina. Cuando la olla nos avise, cancelamos y sacamos la masa y la colocamos en la mesa de trabajo. Amasamos durante unos 5 minutos aproximadamente haciendo pliegues con la masa sobre sí misma y así quitarle un poco de aire (desgasificar). Le damos forma a la bola y la volvemos a meter en la cubeta para programar de nuevo la olla en menú fermentar unos 30 minutos más.
Pasado ese tiempo, sacamos la bola y la colocamos en la mesa de trabajo y volvemos a amasarla unos minutos dándole al final la forma definitiva al pan. Ahora le echamos un chorrito de aceite al papel de horno que tenemos en la cubeta y lo untamos bien. Por encima del papel espolvoreamos un poquito de harina y ponemos encima la bola. Seguidamente, hacemos a nuestro gusto unos cortes algo profundos con un cuchillo de sierra bien afilado, rociamos con un poquito de agua por encima y espolvoreamos con harina. Cerramos la tapadera, dejamos la válvula abierta y programamos el menú pan 50 minutos. Cuando finalice el menú, cancelamos y colocamos el cabezal de horno 10 minutos a 200 º. Miramos de vez en cuando no vaya que se nos tueste demasiado para nuestro gusto. Por último, sacamos el pan de la cubeta y lo dejamos sobre una rejilla para que se enfríe.

Notas:
Yo he realizado esta receta con mi robot de cocina Mambo y mi Olla GM H Deluxe pero se puede hacer de forma tradicional.
Elige la harina que más te guste, lo más habitual es de fuerza o de trigo, pero puedes probar con harina de espelta, de centeno, o una mezcla de varias.
Puedes utilizar levadura fresca o levadura deshidratada (seca). Ambas de panadería, no vale de repostería. La fresca es el triple de la seca. Por ejemplo, 15 gr de fresca con 5 gr de seca.
Durante el amasado sabremos que la masa ya está lista cuando resulte elástica y su aspecto sea liso y cuando al extenderla no se agriete ni se rompa rápidamente.
Puedes cortarlo a rebanadas y guardarlo en el congelador en bolsitas de bocadillo y así tendrás para varios días. Por la noche, antes de acostarte, sacas la bolsita y la abres y a la mañana siguiente está como recién hecho.

👍Aprovecho para invitaros a seguir mi nuevo Canal de YouTube para que no os perdáis los vídeos que vaya subiendo. Podéis suscribiros pinchando aquí y si os gusta alguno de mis vídeos me ayudaría que le diéseis un like 👍!.
🔺Si quieres comprar una olla GM puedes hacerlo pinchando aquí y te lleva directamente a la página oficial de las Ollas GM de Cecotec. Para comprar el robot de cocina Mambo es otro enlace. Tendrías que pinchar aquí. No obstante, mejor contacta directamente conmigo por mail a yoamomiolla@gmail.com o al WhastApp 666.91.61.15 y te asesoro sin compromiso.